contaminación acústica
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?
Según la ley del ruido (37/2003, del 17 de noviembre) que define a la contaminación acústica como la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, que implica molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o bien que ejerzan efectos negativos para el medio ambiente.
La contaminación acústica está considerada en las grandes ciudades como un factor medioambiental que afecta a la calidad de vida.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Las causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana como es por ejemplo, el transporte, la construcción de edificios nuevos, las obras públicas y la industria, entre muchos más que causamos los humanos y producen contaminación ambiental. El aumento de la población en las ciudades también es un factor que hace que los niveles de este tipo de contaminación se incrementen. Veámoslo con más detalles.
- Eventos Sociales: El ruido está en su máximo esplendor en la mayoría de los eventos sociales. Se puede tratar de matrimonios o cumpleaños, fiestas, pub, discos o iglesias… la gente normalmente incumple las reglas establecidas por la administración local y crean molestias en la zona. La gente que escucha canciones a máximo volumen y bailes que perduran toda la noche e inclusive el día, hacen que la condición de las personas que viven cerca sea dificultosa. En los mercados o ferias también se puede ver gente vendiendo ropa u otros productos haciendo ruido fuerte para atraer la atención de los clientes.
- Transporte: Un gran número de vehículos en las carreteras, aviones volando sobre las casas, trenes subterráneos producen ruidos fuertes y la gente se tienen dificultades para acostumbrarse a eso. El ruido elevado conduce a una situación en la que una persona normal pierde la capacidad de escuchar con claridad.
- Actividades de Construcción: En virtud de las actividades de construcción, como la minería, la construcción de puentes, presas, edificios, estaciones, carreteras, pasos elevados tienen lugar en casi todas las partes del mundo. Estas actividades de construcción se llevan a cabo todos los días, ya que necesitamos más edificios, puentes para dar cabida a más personas y para reducir la congestión del tráfico. El punto negativo es que estos materiales de construcción son demasiado ruidosos.
- La industrialización: La mayor parte de las industrias utilizan grandes máquinas que son capaces de producir gran cantidad de ruido. Aparte de eso, varios equipos como compresores, generadores, extractores de aire, molinos también participan en la producción de gran cantidad de ruido. Por este motivo, muchas veces, los trabajadores en estas fábricas e industrias deben llevar tapones para los oídos para minimizar el efecto del ruido.
- La mala planificación urbana: En la mayoría de los países en desarrollo, la mala planificación urbana también juega un papel vital. Calles congestionadas, familias grandes compartiendo espacio pequeño, aparcamientos, peleas, eventos o festejos frecuentes, grandes reuniones de personas en lugares inadecuados, entre otros, contribuyen a la contaminación acústica que puede perturbar el ambiente y la sociedad.
- Tareas domésticas: Nosotros, las personas están rodeados de aparatos y los utilizamos ampliamente en nuestra vida diaria. Aparatos como la televisión, móvil, batidora o licuadora, olla a presión, aspiradoras, lavadoras y secadoras, refrigerador, aire acondicionado son contribuyentes a la cantidad de ruido que escuchamos a diario.
- Consecuencias de la contaminación acústicaLa excesiva exposición acústica provoca el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, en la aparición de trastornos psicológicos tales como la paranoia, perversión, hasta lo fisiológico. Estas causas están avaladas por los principales organismos internacionales, que reconocen la contaminación acústica como tal. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran los 70dB como el límite soportable por el oído humano.
- Dolor de cabeza
- Dificultad para comunicarse
- Disminución de la capacidad auditiva
- Perturbación del sueño y del descanso
- Estrés, fatiga, depresión, nerviosismo
- Gastritis
- Disfunción sexual
¿Cómo podemos disminuir la contaminación acústica?
- Pasear por la vía pública sin hacer ruido excesivo o innecesario
- Evitar el uso de vehículos de motor a menos que sea imprescindible
- Evitar realizar actividades ruidosas en la noche y respetar el horario de descanso de los demás
- Evitar escuchar música o ver la TV con el volumen muy alto
- Evitar el uso de fuegos artificiales
No hay comentarios:
Publicar un comentario