LA CONTAMINACIÓN DE REQUE
1.Botadero de Reque es un foco de contaminación:
Un inmenso foco de contaminación ambiental genera el botadero de Reque, ubicado en la región Lambayeque, a donde se arrojan diariamente 700 toneladas de basura.
Julio Huerta Ciurlizza, alcalde del distrito de Reque, afirmó que la basura procedente de los distritos de Leonardo Ortiz, Chiclayo y La Victoria es depositada en este enorme botadero, que se ha convertido en un foco de propagación de enfermedades infectocontagiosas, dérmicas y bronquiales en la población que habita en la cercanía de este terreno.
La autoridad distrital sostuvo que ha conversado repetidas veces con las autoridades ediles para que arrojen en el área predestinada para esta acción, sin embargo, se hace caso omiso a este pedido.
Mencionó que no solo los alcaldes, sino los funcionarios competentes de los municipios citados, no colaboran para concretar este objetivo.
Huerta Ciurlizza, comentó la existencia de casos de niños afectados por enfermedades a la piel en la zona de Nuevo Reque.
Huerta Ciurlizza, comentó la existencia de casos de niños afectados por enfermedades a la piel en la zona de Nuevo Reque.
2.Chiclayo: grave contaminación en las Lomas de Reque:
Más de la mitad de las 500 hectáreas de un frágil ecosistema ubicado en medio del desierto de Lambayeque es seriamente afectado por la acumulación de basura y gases contaminantes, que a diario se generan en el gigantesco botadero ubicado en el distrito de Reque.
Plantas endémicas como Cysymbrium llasati, estudiadas desde el 2002 por el investigador local Santos Régulo Llatas Quiroz de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, afrontan un proceso de asfixia debido a que han quedado debajo de miles de kilos de material plástico, cartones y gases contaminantes que se generan por la incineración casi diaria de residuos sólidos que se depositan en el basurero más grande de la ciudad.
Tras la visita, los funcionarios dijeron que ahora es difícil encontrar algunas especies de orquídeas de loma, helechos, heliotropos y begonias silvestres que forman parte de las 50 especies endémicas que existen en este espacio de vida natural del desierto costero.
Espacio trascendental
El pedagogo y ex consejero regional de Lambayeque, Miguel Iglesias Mendoza, sugirió a las autoridades realizar trabajos para proteger este frágil ecosistema, considerado la loma más septentrional de América Latina y un relicto donde se puede encontrar especies forestales de las tres regiones del Perú, y que confirma la existencia de un tipo de vegetación similar a la del sur del país e incluso del desierto de Chile
El pedagogo y ex consejero regional de Lambayeque, Miguel Iglesias Mendoza, sugirió a las autoridades realizar trabajos para proteger este frágil ecosistema, considerado la loma más septentrional de América Latina y un relicto donde se puede encontrar especies forestales de las tres regiones del Perú, y que confirma la existencia de un tipo de vegetación similar a la del sur del país e incluso del desierto de Chile
Ante este atentado, Junior Vásquez Torres, alcalde distrital de Reque, anunció que presentará una denuncia, porque el botadero gigante se ha convertido en un peligroso foco de contaminación que afecta a miles de pobladores que viven en las cercanías.
Lamentó que el proyecto Chiclayo Limpio no haya contemplado el cierre del botadero durante la construcción del nuevo relleno sanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario